¿Qué es la Capacidad de Intercambio Catiónico (CIC)?

El suelo está lleno de cargas,  positivas (cationes) y negativas (aniones) pero no las vemos ni se percibe el trabajo que hacen por nuestro cultivo, ya que se retienen y se liberan constantemente en funcion del agua de riego, de los aportes de fertilizantes, de las sustancias para control de insectos y enfermedades, e intervienen de manera directa en la nutrición de los cultivos. Por ejemplo:

Cationes como el Calcio (Ca++), Magnesio (Mg++), Sodio (Na+), Potasio (K+), Amonio (NH4+), e Hidrogeno (H+)

Aniones como el Fosfato (PO4—), Sulfato (SO4-), Carbonato (CO3-), Nitrato (NO3-), y Cloruro (Cl-)

Reaccionan constantemente con la carga negativa que caracteriza las arcillas presentes, liberando elementos nutritivos para la salud vegetal. Los ácidos húmicos y ácidos fúlvicos incrementan esta actividad contribuyendo notablemente en la mejora de los cultivos.